YUCATÁN

Explora la Costa Esmeralda

Esta ruta está diseñada para pasear, conocer y descansar sin gran preocupación. Es un recorrido largo que te dará una idea muy general de todas las épocas históricas y la diversidad de la costa norte de la península de Yucatán.

Relajación e historia en la Costa yucateca

Esta experiencia es una ruta larga que muestra la diversidad cultural de la península de Yucatán y buena parte de su historia.

¿Qué haremos en esta ruta?

Iniciamos en Mérida y nuestra primer parada es Motul para un desayuno típico y fuerte; después de caminar un poco en su plaza o comprar dulces típicos en el mercado, nos dirigimos a la Reserva de San Crisanto, ahí haremos un recorrido entre los manglares de la zona, para finalizar con un baño en su ojo de agua. Al salir de toda esta inmersión, nuestra siguiente parada son las ruinas de X-cambó y la salinera que se trabajaba desde la época de los Mayas. Como penúltima parada antes de volver a Mérida, llegamos a Progreso para disfrutar una marquesita admirando los hermosos colores del atardecer de la Costa Esmeralda.

Itinerario de la ruta
COSTA ESMERALDA

12 hrs de ruta
8:00 am - 8:00 pm

8 am - Salida de Mérida

9 am - Motul

11 am - San Crisanto

1 pm - Xcambó

2 pm - Xtampú

5 pm - Progreso

7 pm - Regreso a Mérida

8 pm - Llegada a Mérida

DESTINOS QUE VISITAMOS EN LA RUTA

Motul es una ciudad del estado de Yucatán, ubicada a 43 km al noreste de Mérida. Es conocida principalmente por su mercado municipal y por ser el lugar de origen de los huevos motuleños, un platillo tradicional del desayuno yucateco. Cuenta con servicios básicos, bancos, transporte colectivo y algunos hoteles modestos. Tiene un centro histórico con iglesia y parque central. Se puede visitar fácilmente en una excursión de medio día desde Mérida.

San Crisanto es una comunidad costera localizada en el municipio de Sinanché, a aproximadamente 80 km de Mérida. Es conocida por su cooperativa ecoturística que ofrece paseos en canoa por los manglares, donde se puede observar flora y fauna local y nadar en un cenote abierto. Tiene una playa tranquila con palapas, venta de mariscos y algunas cabañas o sitios para acampar. Es un destino de bajo impacto turístico, operado principalmente por habitantes locales.

Xcambó es una zona arqueológica maya ubicada cerca de la costa, a 6 km de Telchac Puerto y a unos 50 km de Mérida. Fue un antiguo puerto comercial maya activo entre los siglos III y VI d.C. El sitio cuenta con varias estructuras restauradas, incluyendo templos, plataformas y un pequeño cenote. Hay una capilla católica construida dentro del sitio arqueológico. Tiene acceso por carretera, estacionamiento y baños, pero no cuenta con guía oficial permanente ni tienda.

La salinera Xtampú está situada entre Telchac Puerto y Dzemul. Es una salina natural activa que produce sal de manera artesanal durante la temporada seca (marzo a septiembre). Lo más llamativo del lugar es el color rosado de sus estanques, causado por microorganismos halófilos. No hay infraestructura turística formal, pero se puede visitar en auto y recorrer los caminos entre las salinas. En temporada, es posible comprar sal directamente de los productores locales.

Progreso es el puerto principal del estado de Yucatán, ubicado a 30 km de Mérida. Cuenta con una amplia franja costera, malecón remodelado, restaurantes, tiendas, bancos, hospitales y servicios turísticos. El puerto con el muelle más grande del mundo según Récords Guinness y una de las playas más populares de Yucatán. Es una zona urbana y destino frecuente para cruceros internacionales. La playa es amplia, con oleaje moderado, y hay acceso a deportes acuáticos, pesca y excursiones cercanas.

OTROS SPOTS DE LA ZONA

El Corchito es un área natural protegida ubicada en el estero frente al malecón de Progreso, Yucatán. Es un parador ecoturístico operado por una cooperativa local que ofrece recorridos en lancha hasta un sistema de ojos de agua y cenotes costeros de agua dulce, rodeados de manglares. Los visitantes pueden nadar, observar fauna (mapaches, aves, peces), y recorrer senderos cortos. Abre todos los días y cuenta con baños, zona de descanso y reglas estrictas para conservar el ecosistema.

Dzibilchaltún es una zona arqueológica maya ubicada a 17 km al norte de Mérida. Fue un centro habitacional activo durante más de mil años. Destaca el Templo de las Siete Muñecas, alineado con el equinoccio solar, y un cenote abierto dentro del sitio. También cuenta con un pequeño museo y senderos interpretativos. Tiene estacionamiento, baños y guías autorizados. Es una excursión de medio día ideal desde Mérida y forma parte de la Ruta Puuc Costera hacia Progreso.

La Isla de los Columpios es una zona turística ubicada frente a las costas de Chuburná Puerto, Yucatán. Consiste en bancos de arena y manglares de aguas poco profundas, donde se han instalado columpios y hamacas dentro del mar, utilizados principalmente para fotografías. El acceso es únicamente por lancha desde el puerto de abrigo de Chuburná, con recorridos de 10 a 15 minutos operados por cooperativas locales. No cuenta con infraestructura permanente ni servicios, por lo que es recomendable llevar agua y protección solar. Algunas cooperativas también ofrecen paquetes con kayak, recorridos por manglares y observación de aves. La visita depende de las condiciones del clima y la marea.

Telchac Puerto es una localidad costera ubicada a 65 km al noreste de Mérida, Yucatán. Es un puerto pesquero con servicios básicos como tiendas, gasolinera, pequeños hoteles, restaurantes de mariscos, muelle y mercado local. Las playas son amplias, de arena blanca y aguas poco profundas. Es un destino tranquilo y familiar, frecuentado por visitantes locales. Tiene acceso por carretera pavimentada y buena señal de telefonía móvil.

Dzilam de Bravo es un puerto pesquero ubicado a 100 km al noreste de Mérida. Es punto de partida para excursiones en lancha a lugares como el Ojo de Agua Xbuya Há, cenote Elepetén, Boca de Dzilam y la zona de flamencos. También se puede visitar la laguna de agua salobre, manglares y formaciones costeras. Tiene restaurantes locales, cooperativas turísticas, hospedaje sencillo y acceso por carretera. Es una zona de turismo de naturaleza en desarrollo.