YUCATÁN

Ecoturismo en Jaltún y Ría Celestún

Este lugar es mucho más que una zona mágica para ver flamencos, es el pulmón de la península por la cantidad de O₂ que liberan los manglares de la zona; esta reserva mantiene el equilibrio en el ecositema y su conservación es vital para manglares, las aves migratorias y la fauna de todo tipo.

Descubre la importancia ecológica de Celestún

En Ruta Tuga, creemos que una de las mejores formas de detener el impacto ambiental es por medio de la información, es por eso que diseñamos esta ruta, como una invitación a responsabilizarnos de nuestros ecosistemas.

¿Qué vamos a hacer en esta ruta?.

Salimos de Mérida por la mañana con dirección a Celestún, poco antes de llegar al pueblo costero, encontraremos un espacio que nos permitirá conocer la información más relevante de la zona, el Parque Ecoturístico Jaltún, ellos nos enseñarán sobre la importancia de reservar la biósfera y la diversidad de los manglares, la fauna y el impacto del ser humano en este ecosistema.

La Reserva de la Biosfera Ría Celestún, es el hábitat natural en dónde los flamencos rosados se reproducen.

Si tu sueño es verlos por montones, Ruta Tuga te recomienda hacer esta ruta entre diciembre y febrero; cuándo su concentración en la ría es mayor.

Itinerario de la RUTA CELESTÚN

11 hrs de ruta
8:00 am - 7:00 pm

8 am - Salida de Mérida

10 pm - LLegada a Celestún

11 pm - Visita Centro Ecoturístico Jaltún

1 pm - Comida en la playa

3 pm - Recorrido en la Ría

6 pm - Regreso a Mérida

7 pm - Llegada a Mérida

DESTINOS QUE VISITAMOS

Centro Ecoturístico Jaltún

Este espacio dentro de la Reserva de la Biósfera Ría Celestún nos permite conocer la biodiversidad del ecosistema de la selva de manglares, observación de aves y experiencias en kayak. Cuentan con guías certificados en naturaleza, para identificación de especies de aves, manglares, orquídeas, reptiles como serpientes y cocodrilos, además de pequeños mamíferos.Centro Ecoturístico Jaltún

Ría de la biósfera de Celestún

La Ría Celestún es un tesoro de Yucatán. Este estuario es un ecosistema único donde se mezclan aguas dulces provenientes de los cenotes subterráneos con las aguas saladas del Golfo de México, creando un hábitat ideal para una biodiversidad impresionante. Hogar de miles de flamencos rosados y más de 300 especies de aves, así como cocodrilos, jaguares, tortugas, y peces endémicos.

RUTAS CERCANAS

SISAL

A solo una hora de la ciudad, Sisal es un antiguo pueblo pesquero que hoy encanta por su calma, su historia y su belleza natural. Aquí puedes caminar por la playa, escuchar el mar, observar aves en libertad —incluidos flamencos en temporada— y sumergirte en ojos de agua rodeados de vegetación.