Los Arcos de Mérida: Puertas simbólicas hacia la historia

Introducción:
En el corazón de Mérida, entre calles vibrantes y casonas antiguas, aún se conservan tres arcos coloniales que son testimonio vivo de la historia y arquitectura de la ciudad: el Arco de San Juan, el Arco del Puente y el Arco de Dragones. Aunque hoy los cruzamos sin notarlo, estos arcos resguardan siglos de memoria, simbolismo y belleza.

Un poco de historia:
La construcción de los arcos comenzó en 1688, bajo el gobierno de Juan José de la Bárcena. En teoría, su propósito era fortificar la ciudad ante ataques de piratas, pero en la práctica nunca cumplieron funciones defensivas. No se encontraron rastros de puertas, bisagras ni mecanismos de cierre. En su lugar, se convirtieron en referencias urbanas que delimitaban el núcleo central de la ciudad.

Diseño y simbología:
Los arcos de medio punto, sostenidos por pilastras sin base y rematados por almenas, recuerdan a la espadaña de muchas iglesias yucatecas. En el centro superior, un nicho (a veces con escultura), y en algunos casos, círculos atravesando el cuerpo del arco, representan un paso, una apertura simbólica.

¿Dónde encontrarlos?:
📍 Arco de San Juan: Calle 64 #542
📍 Arco del Puente: Calle 50 x 63
📍 Arco de Dragones: Calle 61 #440

Conclusión:
Estos arcos no solo embellecen la ciudad: nos hablan de cómo Mérida construyó su identidad entre límites, barrios y símbolos de resistencia. Explorar los arcos es también caminar por las rutas vivas de un pasado que sigue inspirando.

 

 

 

Ilustraciones por www.yazayuso.com

You may also like

Leave a comment