Cada año, durante los equinoccios de primavera y otoño, cientos de personas se reúnen en Dzibilchaltún, a pocos kilómetros de Mérida. El encuentro sucede en el Templo de las Siete Muñecas, donde ocurre un fenómeno solar que une ciencia, espiritualidad y tradición.
📍 Dzibilchaltún, una joya entre las ruinas mayas en Yucatán
Dzibilchaltún significa “Lugar donde hay escritura en las piedras”. Fue una ciudad maya habitada durante siglos y alcanzó gran esplendor entre los siglos VI y IX. Además, se localiza cerca de las playas de Yucatán, lo que le dio importancia comercial. Hoy, visitar Dzibilchaltún permite conocer parte esencial de las ruinas mayas en Yucatán. También es posible disfrutar del Cenote Xlacah, donde viajeros y viajeras se refrescan después del recorrido.

🏛️ El Templo de las Siete Muñecas y su fenómeno solar
El templo recibe su nombre por las siete figurillas halladas en su interior. Fue construido con ventanas y puertas que miran hacia el este y el oeste. Gracias a esta orientación, durante los equinoccios en Dzibilchaltún el sol ilumina el interior del templo de forma precisa. Así, el amanecer de marzo y septiembre se convierte en un espectáculo de luz y sombra. Además, este fenómeno refuerza la conexión entre los ciclos solares y la vida agrícola de los mayas.

Equinocccio del Templo de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún

Siete muñecas de Ruinas de Dzibilchaltún

Templo de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún
🌱 Cenote Xlacah: biodiversidad, cultura y conciencia
Muy cerca del Templo de las Siete Muñecas se encuentra el Cenote Xlacah, un ecosistema vivo que resguarda una enorme biodiversidad. En sus aguas habitan peces de agua dulce, plantas acuáticas y aves que llegan a beber o anidar en sus alrededores. Este cenote no solo fue fuente de agua para los antiguos mayas, también sigue siendo un recordatorio de la interdependencia entre cultura y naturaleza. Viajar aquí implica comprender que cada visita tiene un impacto. Por eso, elegir experiencias sostenibles y responsables nos permite disfrutar de la belleza del lugar mientras contribuimos a conservar su riqueza natural y cultural.

Exploración de ruinas de Dzibilchaltún

Diversidad en cenote Xlacah en Dzibilchaltún

Cenote Xlacah en Dzibilchaltún
Qué hacer en Yucatán además de Dzibilchaltún
Visitar este sitio es solo el inicio. Además, tienes la oportunidad de explorar otras maravillas de Yucatán: cenotes, playas, rutas mayas y reservas naturales. De esta manera, tu viaje se transforma en una experiencia más completa y auténtica.
Experiencias auténticas en Yucatán con Ruta Tuga
En Ruta Tuga buscamos algo más que recorridos. Queremos ofrecer experiencias auténticas en Yucatán, donde la naturaleza, la cultura y las mujeres viajeras se encuentren. Por lo tanto, nuestras rutas están pensadas como viajes sostenibles por Yucatán que deseen seguridad, compañía y comunidad. Si buscas una ruta turística en Yucatán sostenible, Dzibilchaltún es un gran punto de inicio. Además, puedes reservar un tour de flamingos en Celestún o los manglares de Sisal para ampliar la experiencia.
El equinoccio en Dzibilchaltún es más que un juego de luz. Es un recordatorio de que el sol, la tierra y la vida se mantienen en equilibrio. Así, cada viajera puede ser parte de ese ciclo al elegir viajar de manera consciente y respetuosa.
Fotografías, ilustraciones / animación de: www.yazayuso.com



















